
B


El formato de imagen se llama "side by side" y contiene la imagen izquierda y derecha, cada una en la parte que corresponde, con lo cual no necesita una sincronización a parte respecto al sistema polarizado, ya que este proyecta las dos imágenes por separado.


Estos métodos tienen sus ventajas y desventajas. El activo puede producir cansancio por la frecuencia de refresco que usa y el pasivo necesita una pantalla metalizada para contrarrestar el brillo que se pierde en la polarización.
Sin duda por el que están apostando las marcas es el pasivo, ya que no requiere un gasto adicional en las gafas activas, usando gafas polarizadas de bajo coste. En TVs el sistema pasivo polariza la pantalla mediante micro franjas.
Autoestereoscópicas.
Este tipo de televisiones 3D es el ultimo avance en tecnología estereoscopia y no requieren gafas pasivas o activas para poder ver contenido 3D.
Para conseguir el efecto 3D estas TVs necesitan una mayor resolución que HDTV, siendo 4 veces mayor y por consiguiente limitando bastante los contenidos disponibles. Por ahora esta tecnología esta sujeta a futuros avances y por ahora tiene una fuerte perdida de brillo y contraste.
Sony apostó desde el 2009 por esta tecnología con su gama WOWvx.
Enlaces de interes:
http://www.neoteo.com/cine-3d-con-que-y-como-lo-hacen-5529